Atención temprana
Niños de 0 a 6 años
Para menores entre 0 y 6 años, en este programa, concertado con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, desarrollamos un conjunto de intervenciones de estimulación temprana, logopedia, psicología y fisioterapia para los menores con alteraciones en su desarrollo o con el riesgo de padecerlas, sus familias, y su entorno. La finalidad de este servicio es atender, de manera integral e individualizada, con carácter preventivo y habilitador, a los niños/as que son derivados, desde las unidades de pediatría y la Unidad de Atención Infantil Temprana (UAIT), a este servicio además de contribuir en la autonomía del/la menor. Las intervenciones que nuestra asociación plantea son planificadas por nuestro equipo de profesionales de orientación interdisciplinar, los/as cuales elaboran planes de actuaciones adaptados a las necesidades encontradas tras la valoración del niño/a.

Unidades

Unidad de Estimulación
Grupo de técnicas educativas especiales empleadas para corregir alteraciones en el desarrollo así como prevenirlos, para estimular capacidades desde una perspectiva global (área cognitiva, motriz, lenguaje y socio-emocional)

Unidad de Logopedia
Conjunto de actividades orientadas a la prevención, evaluación, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de los trastornos o dificultades en la voz, el habla y el lenguaje, con la finalidad de paliar o rehabilitar posibles dificultades en la comunicación.

Unidad de Psicología
En este servicio se atienden a niños/as y sus familias que son derivados desde Pediatría (Unidad Asistencial Infantil Temprana) y que acuden al centro por primera vez, con el fin de valorar las distintas áreas del desarrollo y así poder detectar las necesidades para posteriormente trabajarlas. Además, esta unidad realiza un seguimiento y revisión de lo trabajado durante las intervenciones así como apoyo emocional y psicológico a las familias.

Unidad de Fisioterapia
El objetivo de este área es recuperar o mejorar las funciones del sistema motor del niño/a, desarrollando una conducta motriz funcional. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cualquier afección y/o patología que pudiera perturbar el desarrollo postural y motriz, así como la existencia de alteraciones congénitas del desarrollo o neuromusculares.
DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA
Código Ético de nuestra entidad
APANNEDIS es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1995 formada por personas que tenemos como finalidad la búsqueda de todos los recursos necesarios para ofrecer a las personas con diversidad funcional y que presentan necesidades especiales en su desarrollo, una atención y tratamiento lo más completos posible.
El código ético de APANNEDIS es el conjunto de valores y principios guían la conducta de todas las personas que integran nuestra asociación. Está abierto, es dinámico y sometido a revisión para que se adapte a todas nuestras necesidades y experiencias. Es el instrumento para alcanzar la misión que nos hemos propuesto.
Este Código Ético guía los protocolos y el enfoque que marca el rumbo de nuestra asociación y las relaciones entre los/as usuarios/as, familias, trabajadores/as, amigos/as, asociaciones, entidades colaboradoras, instituciones, proveedores y la sociedad en general.
Nuestra búsqueda por la excelencia se basa en la búsqueda permanente de la satisfacción y confianza de nuestras familias. Por ello, la escucha activa unida a la continua autoevaluación de nuestros estándares de calidad, dan lugar a acciones de intervención, para conocer las necesidades de nuestros usuarios/as y poder desarrollar sus habilidades, formación e información de manera real y eficiente que ayuden a la búsqueda de la plena inclusión, la mejora de la calidad de vida y la defensa de los intereses de las personas con diversidad funcional y que presentan necesidades especiales en su desarrollo.
Nuestra misión es facilitar a las personas con discapacidad intelectual o alteraciones en su desarrollo y a sus familias los recursos necesarios que permitan su plena integración en la sociedad, consiguiendo que sean lo más autónomas posible.
Promovemos la plena inclusión, la mejora de su calidad de vida y la defensa de sus intereses, mediante el fomento de iniciativas que satisfacen sus necesidades, mediante la intervención, formación y la información.
- Acciones de intervención para conocer las necesidades de nuestros usuarios/as y poder desarrollar sus habilidades, destrezas y conocimientos para que puedan quedar integrados en su entorno de manera óptica, y sean lo más autónomos/as posibles.
- Acciones de formación que tienen como finalidad ofrecer la formación y conocimientos al entorno de nuestros usuarios/as (familia, profesionales relacionados con el ámbito, amistades), con el fin de que puedan ser entendidos y puedan obtener un mejor desarrollo en su propio contexto.
- Acciones de información que tienen como fin el informar a todas las personas interesadas, y a los usuarios/as de nuestra asociación, sobre ciertos aspectos técnicos y recursos. De igual forma, tratamos de concienciar a la sociedad sobre diversos aspectos relacionados con las personas con necesidades especiales y sus familias.
Nuestra visión consiste en ser una asociación de referencia, capaz de ofrecer el tratamiento y las herramientas necesarias para el desarrollo de nuestros/as usuarios/as y a la vez ser capaces de generar un cambio en nuestra sociedad caminando hacia su integración social, basándonos en el respeto, aceptación e igualdad de oportunidades.
Los valores que conforman nuestra asociación son:
- La inclusión por la búsqueda de garantizar que todas las personas con discapacidad intelectual o alteraciones en el desarrollo formen parte activa de la sociedad.
- La autonomía ya que fomentamos la independencia y autodeterminación de cada persona, proporcionándole herramientas para desarrollar su potencial.
- La dignidad, reconociendo el valor inherente de cada persona y tratarla con respeto y equidad.
- La igualdad de oportunidades. Asegurando que todos tengan acceso a los mismos derechos y recursos sin discriminación.
- El empoderamiento ya que brindamos apoyo para que las personas y sus familias tomen decisiones informadas sobre sus vidas.
- La solidaridad. Creando una comunidad de apoyo mutuo entre familias, profesionales y sociedad.
- El compromiso, trabajando de manera constante y responsable para mejorar la calidad de vida de nuestros/as usuarios/as y familias.
- El trabajo en red. Colaborando con otras organizaciones y entidades.
- Así, para las asociaciones, la sociedad y entidades colaboradoras se establece como valor instrumental. La transparencia permite obtener de manera clara y accesible información detallada de la gestión de APANNEDIS y del funcionamiento de Juta Directiva. Llevando a cabo con honestidad y claridad la gestión de recursos y decisiones.
- La Innovación. Buscando nuevas formas de mejorar la atención e intervención para incrementar el desarrollo e inclusión de nuestros/as usuarios/as y familias
Las relaciones de los/as trabajadores/as de nuestra asociación es bidireccional entre Junta Directiva, gerencia, las responsables de los programas y las/los técnicos de APANNEDIS. Esto permite al trabajador/a conocer la misión y los objetivos de la asociación, saber lo que se espera de su trabajo, haciéndolo partícipe de un proyecto común.
Todo el personal de APANNEDIS posee las competencias y capacidades para el óptimo desarrollo de sus funciones en la asociación. Es conocedor y acepta la Política de privacidad de la Asociación. En todo momento, se acompaña y respalda al trabajador/a en su evolución profesional garantizando la iniciativa personal y la participación en su gestión y siempre con la oportunidad de contribuir al desarrollo del código ético, siendo clave en su sentido de pertenencia y compromiso para la evolución de nuestras/as usuarias/os.
Por otro, lado APANNEDIS, está implicada en el establecimiento de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres sin discriminar directa o indirectamente por razones de sexo. También, se condena el trato discriminatorio y de acoso en general entre las/os trabajadoras/es y tenemos herramientas para la gestión de conflictos.
Nuestra asociación está comprometida con la seguridad y la salud, establecemos condiciones laborales que las garanticen. Y desarrollamos la actividad laboral acorde a los criterios de garantía social, estabilidad en el empleo, las condiciones salariales según convenio y las medidas de conciliación laboral y familiar. Estos criterios son indispensables en el compromiso y confianza entre las/os trabajadoras/es y APANNEDIS.
Terapias con garantías
Apannedis ofrece su experiencia, calidad y conocimientos para ofrecer terapias con garantías, supervisadas por dicho equipo que trabaja distintas áreas, lo que nos ofrece la ventaja de poder detectar diferentes necesidades desde fases muy tempranas, aspecto que facilita mucho su posterior tratamiento.