ASOCIACIÓN APANNEDIS                                                  Desde 1.995 trabajando con las necesidades especiales y la atención a la diversidad

 .

XXII JORNADAS SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2019

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE ATENCIÓN TEMPRANA A POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL

22 y 23 de NOVIEMBRE 2019

LUGAR: CENTRO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA "ALCALDE MANUEL LÓPEZ MARAVER". PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)


JORNADAS CON RECONOCIMIENTO DE INTERÉS CIENTÍFICO SANITARIO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE JUNTA DE ANDALUCÍA. 


  • ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

Este archivo incluye el boletín de inscripción el cual puede descargar y cumplimentar. 

  • Enviando el boletín de inscripción cumplimentado a jornadas@apannedis.org
  • Entregando el boletín de inscripción en nuestras oficinas de atención
  1.  Palma del Río: C/ Juan Miró S/n Edif. Bienestar Social, 2ª planta
  2.   Fuente Palmera: C/ Hornachuelos, 10

 

  •  TEMPORALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Las jornadas tendrán lugar en el CENTRO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA "ALCALDE MANUEL LÓPEZ MARAVER" de Palma del Río (Córdoba) los días: 

- 22 de NOVIEMBRE del 2019 VIERNES:  De 16:00 a 20.30(aprox)

- 23 de NOVIEMBRE DEL 2019 SÁBADO : De 9.30 a 14.15 y 16.30 a 20.30 (aprox).


  • DESTINATARIOS:

Jornadas abiertas para todas aquellas personas con motivaciones o inquietudes por conocer diversas experiencias en este campo de especialidad. 


  • DESCRIPCIÓN DE LAS JORNADAS: 
Este año, nuestras JORNADAS sobre ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD tienen como objetivo principal abordar la evaluación e intervención en los Trastornos del Lenguaje y la Comunicación desde diferentes áreas y contextos. Las Jornadas se plantean como una oportunidad de reflexión sobre el tratamiento y atención a este colectivo, desde un enfoque multidisciplinar, dando cabida de manera especial a profesionales de este ámbito.

La atención a la diversidad en edades tempranas es un reto permanente no sólo a nivel profesional, clínico y/o educativo, sino también familiar, por lo que también se pretende proporcionar a padres un foro de encuentro, discusión y resolución de dudas de carácter multidisciplinar con diferentes profesionales de la rama sanitaria.

En la actualidad, existe una alta prevalencia de niños y niñas con Trastorno del lenguaje y la comunicación que requieren intervención y adaptación del medio a nivel personal, familiar, escolar y de su entorno. Por lo que, es por ello por lo que nuestras Jornadas se centran en este ámbito.

Se entiende los Trastornos del lenguaje y la comunicación como una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta a la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no-verbalmente. Se presenta de manera distinta en cada caso, por eso las necesidades individuales son muy heterogéneas. Afecta a varios ámbitos del desarrollo del individuo (interacción social, lenguaje y comunicación).

Los trastornos que se pueden presentar en este ámbito, son muchos y variados, pueden afectar a uno, a varios o a todos los componentes del lenguaje, difieren en su etiología, en el pronóstico, en las necesidades educativas que generan y en la respuesta educativa que requieren. La población afectada de trastornos del lenguaje y la comunicación presentan una limitación significativa de sus habilidades lingüísticas (receptivas, comprensivas y/o comunicativas). Por otra parte, lenguaje y cognición están entrelazados durante las fases iniciales del desarrollo, y aunque se trate de dominios distintos, interaccionan de manera dinámica y constante.

Dada la complejidad estructural del lenguaje, los trastornos del lenguaje y la comunicación se consideran trastornos heterogéneos debido a que las dificultades se pueden manifestar tanto en su modalidad receptiva y/o expresiva, como en uno o más de los niveles fonológico-fonético, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático, “no exclusivo” porque las distintas dimensiones del lenguaje no funcionan de manera independiente y variable en cuanto a su sintomatología lingüística puesto que en un mismo sujeto puede pasar de una categoría diagnóstica a otra a lo largo de su desarrollo, puesto que las variables lingüísticas afectadas van ligadas a variables neuro-cognitivas y de intervención psicopedagógica.  

En conclusión, los Trastornos del lenguaje y la comunicación deben tener una importante consideración desde el punto de vista de la investigación, de la salud física y psicológica, de la educación, de los derechos y del bienestar. Una intervención temprana, una adecuada atención y formación a las familias y una conciencia social son básicas para que el futuro de estas personas esté debidamente considerado. 

  • OBJETIVOS: 

General:

Dar a conocer características generales y específicas, así como estrategias de intervención en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, partiendo desde edades lo más tempranas posibles. 

Específicos: 

  • Conocer la descripción clínica y la sintomatología de los Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, así como las principales teorías explicativas.

  • Actualizar y profundizar en el concepto de los Trastornos del Lenguaje y la Comunicación y en los factores psicológicos, biológicos y sociales asociados.
  • Concretar los criterios diagnósticos actuales de los Trastornos del Lenguaje y la Comunicación y detallar el proceso de diagnóstico.
  • Conocer las principales vías de intervención en los Trastornos del Lenguaje y la Comunicación y revisión de su base empírica: intervención precoz, tratamientos individuales, grupales y familiares.
  • Conocer la evolución y pronóstico del niño con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación Generar un espacio de debate, intercambio y aprendizaje.
  • Dar a conocer la Asociación APANNEDIS y su trayectoria. 

 

  • ACTIVIDADES:
  1.  Jornadas destinadas a todas aquellas personas que, estando o no relacionados con el tema, sientan inquietudes o tengan curiosidad por conocer experiencias realizadas en este campo por especialistas y estudiosos del mismo.
  2.  Talleres y grupos de trabajo reducidos a través de casos prácticos y problemáticas reales.
  3.  Foros de debate y reflexión en torno al tema, en los que los asistentes participen activamente y establezcan sus propias conclusiones.
  4.  Ofrecer información, asesoramiento y ayuda a personas que lo necesiten


MAS INFORMACIÓN: 

Ponentes invitados y confirmados: 

- Marc Monfort

- Elvira Mendoza Lara

- Adoración Juárez

 

Correo
Llamada
Asignación